Obsidian cuenta con un editor de mapas isométricos que permite crear y editar diferentes tipos de diagramas:
Todos los mapas isométricos de Obsidian incluyen de manera automática las funcionalidades de interpretación automática en lenguaje natural data2text.
Una vez que se ha realizado el modelado de los servicios, una de las vistas más interesantes es la que representa las dependencias entre los diferentes servicios mediante un mapa jerárquico.
Un mapa jerárquico de Obsidian permite visualizar el estado de cada uno de los servicios -color verde, amarillo o rojo- asociado a cada uno de los iconos del mapa, siendo posible seleccionar cualquiera de los siguiente criterios:
El mismo mapa jerárquico con diferentes criterios puede ser utilizado en varios dashboards. Por ejemplo, con el valor de la peor sonda en un dashboard técnico -orientado a identificar en qué servicios hay incidencias pendientes de resolver- y con el valor de nivel de servicio en un dashboard para la dirección.
Un mapa jerárquico permite además de representar las relaciones causa-efecto entre los servicios. Si una indisponibilidad en un servicio afecta a otro servicio, la línea que los une también se destacará en amarillo o en rojo.
Todos los mapas isométricos se pueden editar desde los propios dashboards accediendo al nuevo editor de mapas isométricos mediante una combinación de teclas.
Este editor permite:
El editor de mapas isométricos de Obsidian cuenta también con un modo específico para representar mapas de infraestructura.
A partir del modelado utilizado para agregar valores a nivel de servicio, es posible asociar a a los elementos de un mapa isométrico cualquier nodo intermedio del modelado y así representar visualmente el estado de servidores, clusters, aplicaciones, etc.
Al igual que con los servicios, es posible representar, para cada elemento del mapa, el color correspondiente a:
Los mapas de infraestructura también se pueden editar desde los propios dashboards accediendo al editor de mapas isométricos mediante una combinación de teclas.
Si está interesado en obtener más información sobre el editor online de mapas isométricos o sobre cualquier otra funcionalidad de Obsidian, no dude en contactar con nosotros cubriendo el formulario adjunto.
NOTA
Sólo se aceptan direcciones de correo electrónico profesionales. No se aceptarán formularios con cuentas de gmail, yahoo, hotmail, etc.
Los datos personales recabados a través del formulario serán tratados para atender la petición que ha realizado. Usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación mediante escrito dirigido a Obsidian Soft, calle Méndez Álvaro, 20 · 18045 · Madrid.